Estructura curricular
El Proyecto Pedagógico de la Maestría Profesional en Ciencias de la Imagen y Física Médica tiene como objetivo formar profesionales formados en este programa para desarrollar conocimientos técnico-científicos y valores éticos, que permitan el pleno desarrollo de sus actividades, las cuales están dirigidas principalmente a promover el mejoramiento de la calidad de la atención en Radiología y Diagnóstico por Imágenes y en Radioterapia y Física Médica en sus diversos niveles (individual, de servicios y de gestión de servicios), y más allá del límite que la formación fundamental del posgrado latu sensu permite. El programa cuenta con 23 (veintitrés) disciplinas, de las cuales 2 (dos) son de formación troncal y 21 (veintiuna) son optativas, que agrupan subáreas de conocimiento y aplicación, constituidas por un conjunto de actividades teóricas, teórico-prácticas y prácticas, a distancia y presenciales, con necesidad de demostrar habilidades y competencias. Las asignaturas troncales de formación recomendadas para los estudiantes de todas las líneas son “Metodología Científica y Estudios Clínicos” y “Tópicos de Estadística Aplicada”, las cuales se realizan de forma presencial pero están apoyadas por un Entorno Virtual de Aprendizaje (AVA) provisto por la Universidad, Moodle Disciplinas, incluyendo programas con tareas predeterminadas y desarrollo de actividades con apoyo tutorial, proporcionando las herramientas básicas de la metodología científica y bases estadísticas necesarias para el desarrollo del proyecto del estudiante. Por determinación de la Universidad, y según lo establecido en el Reglamento del Programa, todos los estudiantes deberán presentar su trabajo en formato de Disertación, con evaluación por un panel de examinadores. Además de las dos disciplinas fundamentales de metodología y estadística, los estudiantes deberán elegir un número mínimo de otras disciplinas a cursar, considerando la cantidad mínima de 20 créditos requerida para el depósito de la disertación. Además, para alcanzar los objetivos del programa, la estructura curricular incluye necesariamente la formación en servicio, en régimen tutorial, con cada estudiante supervisado por un tutor responsable, apoyado por un grupo de profesores titulares y colaboradores que colaboran en la formación del grupo de estudiantes, además de la formación de equipos de los propios estudiantes de máster con otros profesionales del servicio, lo que permite la formación en el trabajo colaborativo. De esta forma, el material de apoyo a las disciplinas contempla la participación activa de los estudiantes en los servicios del Hospital de Clínicas de Ribeirão Preto, una autarquía estatal, atendiendo a la necesidad de atender demandas sociales, a través de:
• reuniones semanales para discutir protocolos y casos de interés estratégico en la búsqueda de soluciones a problemas generales o específicos detectados durante las discusiones,
• reuniones multidisciplinarias periódicas (semanales y mensuales), en las que es responsabilidad de estudiantes de áreas de investigación específicas vinculadas a la temática de la reunión presentar trabajos científicos, permitiendo mejorar las habilidades de comunicación y brindar oportunidades de interacción multidisciplinaria,
• actividad tutorial de participación activa en el servicio, en las áreas de concentración y afines a las líneas de investigación, buscando desarrollar actividades que proporcionen mantenimiento a la formación en servicio con foco en la adquisición de mayor seguridad en la conducción de casos clínicos y/o problemas de gestión del servicio visando el desarrollo de habilidades de gestión y liderazgo.
La participación activa de los estudiantes en el programa con equipos multidisciplinarios es esencial porque permite una visión amplia de la demanda de problemas, lo que indica oportunidades de desarrollo profesional y mayor estructura en la identificación de preguntas específicas y relevantes para la aplicación del método científico, en un escenario práctico real.
Relación de asignaturas del programa, considerando la oferta en el cuatrienio:
Asignaturas de Formación Básica Recomendadas para el Máster:
IFM5701 Metodología Científica y Estudios Clínicos: con una carga horaria total de 75 horas, correspondientes a 5 créditos, duración de 5 semanas, con 6 horas semanales de actividad teórica y 9 horas de estudio. En esta disciplina se discute en detalle el proyecto del estudiante, comparando el proyecto inicial con el proyecto que sufrió cambios a través de la aplicación de los conocimientos adquiridos a través del desarrollo de la disciplina.
IFM5702 Temas de Estadística Aplicada: con una carga horaria total de 75 horas, correspondientes a 5 créditos, duración de 5 semanas, con 6 horas semanales de actividad teórica y 9 horas de estudio. En esta disciplina se discuten los proyectos a la luz de las pruebas estadísticas necesarias para comprobar las hipótesis planteadas.
Disciplinas que apoyan las líneas de investigación:
Las asignaturas optativas de apoyo a las líneas de investigación tienen un formato común, con un total de 150 horas, con una duración de 10 semanas, con 3 horas semanales de actividad teórica, 10 horas de actividad práctica y 2 horas de estudio. La asignatura IFM5703 – Formación de imágenes en TC y RM, imágenes funcionales y técnicas cuantitativas admite más de una línea de investigación (neuroimagen, medicina interna e imágenes cardiovasculares).
Disciplinas que sustentan la Línea de Investigación en Neuroimagen
IFM5704 – Neuroimagen cerebral (Optativa – 10 créditos)
IFM5705 – Neuroimagen de la médula espinal y la columna vertebral (Número de créditos electivos = 10)
IFM5706 – Diagnóstico por imagen de la órbita, oído, base del cráneo y otras regiones de la cabeza y el cuello (Opcional – número de créditos = 10)
IFM5703 – Imágenes por TC y RM, imágenes funcionales y técnicas cuantitativas (Optativa – número de créditos = 10)
Disciplinas que apoyan la Línea de Investigación en Medicina Interna
IFM5707 – Temas de Diagnóstico por Imagen en Medicina Interna (Optativa – 10 créditos)
IFM5709 – Temas de Radiología e Imagenología Diagnóstica de la Pelvis Masculina y Femenina (Optativa – 10 créditos)
IFM5710 – Temas de Radiología y Diagnóstico por Imagen de la Mama (Optativa – 10 créditos)
IFM5703 – Imágenes por TC y RM, imágenes funcionales y técnicas cuantitativas (Optativa – número de créditos = 10)
Disciplinas que apoyan la Línea de Investigación del Sistema Músculoesquelético
IFM5711 – Temas Avanzados en Ultrasonido y Resonancia Magnética del Sistema Musculoesquelético (Optativa – 10 créditos)
IFM5712 – Temas de Diagnóstico por Imagen en Reumatología (Optativa – 10 créditos)
IFM5713 – Temas de diagnóstico por imagen de tumores óseos y de tejidos blandos (Optativa – 10 créditos)
IFM5727 – Temas Avanzados en Ultrasonido y Resonancia Magnética del Sistema Musculoesquelético II (Optativa – 10 créditos)
Disciplinas que apoyan la Línea de Investigación en Radiología Intervencionista
IFM5715 – Tratamiento endovascular de aneurismas, malformaciones y fístulas arteriovenosas (Optativa – 10 créditos)
IFM5716 – Angioplastias percutáneas y abordaje multidisciplinario del ictus isquémico hiperagudo (Optativa – 10 créditos)
IFM5717 – Radiología Oncológica y Percutánea Intervencionista (Número de créditos electivos = 10)
IFM5718 – Radiología Intervencionista Vascular Periférica, Percutánea y Visceral (Optativa – 10 créditos)
IFM5714 – Anatomía Vascular y Técnicas de Cateterismo (Optativa – 10 créditos)
Disciplinas que apoyan la Línea de Investigación en Radioterapia y Física Médica
IFM5719 – Temas avanzados en radiobiología y radioterapia clínica (Optativa – 10 créditos)
IFM5720 – Seminarios de Física Médica y Dosimetría (Optativa – 10 créditos)
IFM5721 – Temas avanzados en IMRT (Optativa – 10 créditos)
Disciplinas que apoyan la Línea de Investigación en Imagenología Cardiovascular
IFM5703 – Imágenes por TC y RM, imágenes funcionales y técnicas cuantitativas (Optativa – número de créditos = 10)
IFM5708 – Temas de radiología torácica y cardiovascular
IFM5728 – Imagenología Cardiovascular y Evaluación del Riesgo Cardiovascular (Optativa – 10 créditos)
Todas las asignaturas del programa son acordes al desempeño académico y profesional de los docentes responsables, considerando que todos los asesores del programa, sean titulares o colaboradores, son profesionales de reconocido desempeño en su campo de trabajo, a nivel nacional e internacional.