Perfil del Egresado del Programa de Maestría Profesional CIFM FMRP USP
Los egresados del curso participaron en numerosas reuniones clínicas y científicas multidisciplinarias, presentaron seminarios, presentaron los resultados de sus investigaciones y, en el caso de los estudiantes de la concentración en Diagnóstico por Imágenes, también presentaron y discutieron casos clínicos. En los seminarios y los «clubes de revistas» semanales impartidos por los estudiantes, se discuten críticamente artículos científicos publicados recientemente, lo que brinda la oportunidad de mejorar sus conocimientos de estadística y metodología científica.
Además, los egresados escribieron su disertación de maestría y al menos una publicación técnica, protocolo clínico o artículo científico.
Más importante aún, se les desafió a presentar su opinión y posibles soluciones basadas en el método científico, lo que permitió el ejercicio de la discusión ética y la construcción de conocimiento de forma colaborativa, así como el trabajo en equipo.
Una de las principales fortalezas del programa es la interacción interdisciplinaria. El primer nivel de interdisciplinariedad se logra mediante la interacción y el contacto entre médicos, físicos médicos, informáticos y especialistas en bioinformática. Este aspecto se facilita gracias a la variada formación de los supervisores, así como del propio Centro de Imagenología, en radiología, radioterapia y medicina nuclear. La interdisciplinariedad no solo se fomenta, sino que es necesaria en la práctica clínica.
También existe la oportunidad de contactar con médicos de diferentes especialidades que participan diariamente en múltiples reuniones clínicas que abarcan diversas especialidades: neurología, oncología clínica y quirúrgica, gastroenterología, gastrocirugía, pediatría, oncología pediátrica, inmunología, neumología, cardiología, urología y nefrología, ortopedia, reumatología, neurocirugía, cirugía pediátrica, cirugía torácica, patología y otras, incluyendo servicios de trasplante de riñón, hígado y páncreas.
Los profesionales que se gradúan del curso están capacitados para ejercer profesionalmente de forma crítica e innovadora en hospitales públicos, empresas privadas y/o servicios y clínicas de salud, con formación y espíritu interdisciplinarios. Los servicios del HCRP constituyen una referencia regional terciaria y cuaternaria para una población de aproximadamente 4 millones de habitantes, conformando un equipo clínico de alto nivel en la prestación de servicios a la comunidad, la generación de conocimiento con reconocido impacto nacional e internacional, así como en la formación de recursos humanos, considerando los cursos de grado y posgrado de la FMRP USP. El entorno de la institución brinda a los estudiantes la oportunidad de participar en proyectos de investigadores y colaboradores científicos de diferentes grupos.
El Programa está atento a los cambios en el escenario que se presentan en las áreas de concentración, principalmente en lo que respecta al mayor uso de herramientas computacionales e inteligencia artificial en el diagnóstico por imagen, lo que representa un gran potencial de innovación.